El periodista, escritor y poeta Juan Jorge Saavedra Andáluz, nace en la ciudad de Iquitos, distrito del mismo nombre y capital del departamento de Loreto, el 21 de febrero de 1940.
Durante su niñez y mientras estudia la primera enseñanza viaja durante las vacaciones por diferentes puntos de la Amazonía Peruana, lo que le permite conocer diversas costumbres y entender la idiosincrasia del habitante ribereño. Más tarde, al iniciar su carrera literaria, esos conocimientos le servirían para argumentar las aventuras de sus protagonistas en sus libros de cuentos.
Estudia la secundaria en Lima, en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y, posteriormente, después de años de estudio incursiona en el periodismo, donde alcanza un sitial.
Juan J. Saavedra, es hijo de Rosa Armida Andáluz Martínez y de Eladio Saavedra Sánchez, ambos hijos de migrantes españoles afincados en Iquitos, durante el apogeo de la explotación del caucho. Son sus abuelos, Tomás Saavedra Riera y Domitila Sánchez Saavedra, del lado paterno; del materno, lo son Augusto Andáluz Barba y Emilia Martínez.
A los 19 años, Juan J. Saavedra Andáluz trabaja en una revista de Lima, colabora con el diario La Prensa y ya en Iquitos, forma parte de la redacción de los diarios locales, “El Eco”, “Impreso”; asume la Jefatura de Redacción de la revista “Proceso”, dirigida por el poeta Javier Dávila Durand; asimismo, colabora con un medio escrito del periodista Roger Rumrril.
Posteriormente, asume la corresponsalía del diario “Expreso” donde se mantiene por 10 años. Funda la revista “Perspectivas”, dirige el radioperiódico “Impacto” de Radio Atlántida. Periodista profesional colegiado, inicia su carrera literaria en 1980, al publicar su primer libro de cuentos “Los Hombres Astados” con auspicio de la Municipalidad de Maynas, siendo alcalde el ing. Rony Valera Suárez.
Más adelante, publica “El Interlocutor del Diablo”, “La Muerte de Medel Mendiola”, tres opúsculos de humor bajo los sugerentes títulos de El “ABZ” del Humor, El “Ave Zeta” del Humor y “Tutti Fruti del Humor”. Al continuar con su trabajo literario publica “El Soldado Franklin Gómez”, El Pretendiente”, “Historias Fantásticas “, “Versos Extrasensoriales” y “La Canción del Hombre”, su obra poética más reciente.
En espera de publicación están el ensayo “La Función Social del Dinero”, “Cincuenta Años de Explotación Maderera en la Amazonía Peruana” y el libro de cuentos “La Cueva de Jesús”, además de la novela “Indio” a publicar este año.